IMPRESIÓN 3D DESDE EL MEDIO RURAL: EL EJEMPLO DE TODO 3-D

El mundo globalizado en el que nos movemos, gracias a las tecnologías, parece que da igualdad de oportunidades al mundo urbano versus  mundo rural. Una buena conexión de fibra óptica a gran velocidad, nos da la oportunidad de deslocalización de las empresas y entre ellas las TIC de última generación como son las que trabajan en la digitalización e impresión en 3D.
En concreto me refiero a las facilidades que el ayuntamiento de Huete (Cuenca), ha dado a dicha empresa para que se instale en esta localidad. Terreno barato e infraestructuras apropiadas, permiten que estas empresas punteras puedan instalarse en áreas que a priori nos parecería no tiene las condiciones idóneas para ello. Puede significar una oportunidad importante para localidades abocadas a un abandono de las mismas de la gente joven que tradicionalmente han buscado mejores  oportunidades en las grandes urbes.
Creo que esta debe ser la política que desde las instituciones,  deben llevar a cabo para que  se pueda fijar a la gente joven a los pueblos de España,  y de esta forma  conseguir que pare el despoblamiento de nuestro medio rural y al mismo tiempo  descongestionar nuestras ciudades. Apostar por las nuevas tecnologías podría dar una segunda oportunidad al medio rural y a sus vecinos. Solo nos queda esperar que nuestros mandatarios tomen buena nota y faciliten iniciativas similares.

Desde nuestra escuela y actividades pedagógicas diarias deberíamos los docentes imbricar la actividad diaria con los avances tecnológicos que son una realidad en nuestra sociedad para preparar a nuestros alumnos para el mundo que les ha tocado vivir. No podemos utilizar los metodologías del siglo XX si ya estamos en el XXI. Deberíamos ser vanguardia para que hablemos el mismo lenguaje de nuestros alumnos,  no podemos seguir  siendo  profesores analfabetos digitales.

Para consultar del artículo original. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

ESPACIOS MAKER

COMENZAMOS